foto: Julia Knop, 2024

Buenos Aires, Argentina.
CV disponible a pedido

Paula Bertúa es investigadora, crítica, docente y curadora. Doctora en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Arte Latinoamericano y Argentino por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) . Su tesis de maestría ganó el Premio a las mejores tesis del IDAES/UNSAM. Sus líneas de investigación se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la crítica, la investigación artística, el estudio de la literatura, la imagen y los medios, así como en la relación entre estética y política. 

Durante 2024-2025 fue investigadora en LIAS (Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Leuphana, Alemania). También ha sido investigadora y docente visitante en el Romanisches Seminar de la Universidad de Zurich (Suiza) y en el Centre for the Arts in Society (LUCAS), Universidad de Leiden (Países Bajos). Su experiencia docente se ha desarrollado principalmente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, donde creó y coordina el PIPEC, Programa de Investigación sobre Prácticas Estéticas Contemporáneas [Materialidades -Procesos - Medialidad], que reúne a investigadores, artistas y curadores relacionados con el estudio crítico de las artes. 

Bertúa tiene más de una década de experiencia en investigación/creación y en trabajos curatoriales en arte contemporáneo, especialmente como investigadora senior en el Centro de Investigación en Arte, Materia y Cultura (IIAC/UNTREF). Es o ha sido miembro de grupos como Imagenlat (Red Latinoamericana de Investigaciones en Prácticas y Medios de la Imagen) y ReVLaT (Red de Estudios Visuales Latinoamericanos). 

Además, ha publicado artículos en revistas como Latin American Literary Review (Cornell University), HeLix (Heidelberg University) y Cahiers LIRICO (Laboratoire d' Études Romanes, Université Paris 8). Bertúa ha dirigido y co-dirigido a estudiantes de grado, máster y doctorado de diferentes universidades: Universidad de Leiden (Países Bajos), Universidad Iberoamericana (México), Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina).

En su investigación actual sobre el arte y la cultura visual en América Latina, Paula Bertúa combina cuestiones de género, política y tecnología. Su investigación integra un enfoque materialista con el poshumanismo crítico, la geología de los medios y la ecopolítica para perfilar una nueva perspectiva sobre las prácticas artísticas y colectivas latinoamericanas, que ella entiende como una cosmoestética. En la intersección entre la prácticas estéticas y los discursos teóricos, explora las intervenciones de la tecnoestética contemporánea latinoamericana en relación con los discursos políticos y medioambientales globales, teniendo como trasfondo las condiciones regionales y su interacción con los imaginarios transnacionales.

Sus proyectos y publicaciones han sido reconocidos con subsidios y becas de instituciones como la Fundación Gerda Genkel (Alemania), el Coimbra Group (Bélgica), el Ministero del Lavoro e delle Politiche Sociale (Italia), el Centro de Fotografía de Montevideo (Uruguay) y el Fondo Nacional de las Artes (Argentina).

Scroll al inicio