2024
Jornadas
Universidad de Leuphana, Alemania
Estas jornadas con académicos y críticos proponen explorar, desde una perspectiva interdisciplinaria, diferentes estrategias críticas e imaginación descolonizadora para desarrollar conjuntamente nuevos métodos, abordajes, modos de producción y circulación del conocimiento. Proponemos abrir la discusión y el estudio crítico al amplio campo de las humanidades e investigación ciencias sociales y medio-ambientales.
Los tópicos incluyen: el poder sensible y afectivo de los materiales; la producción, extracción y circulación de materiales -desde “los pigmentos de la tierra” de las rutas coloniales hasta el neo-extractivismo de las “tierras raras” contemporáneas-; las diferentes historias y prácticas del uso estéticos de los materiales y sus implicaciones tanto en la historia del arte como en su significado técnico, político y medio-ambiental; los sentidos y efectos de la materialidad en tiempos de catástrofe; las aproximaciones estéticas a la experiencia corporal y los seres y la materia no-humanos.
Algunas de las principales preguntas son: ¿Cómo están entrelazados los materiales específicos con ecologías y políticas coloniales? ¿Qué genealogías pueden trazarse para exponer la historicidad constitutiva de las materialidades narrativas, visuales y sonoras de diversos horizontes geopolíticos? ¿Qué nuevas posibilidades de pensamiento y acción pueden desplegarse en el cruce del paradigma eurocéntrico con las mediaciones, suspensiones o interrupciones producidas desde el así llamado Sur global?